Hay mil razones para visitar Santiago de Chile, aquí te traemos las 10 principales razones para hacerlo, sabemos que Santiago de Chile no suele ser tan visitada por turistas, en comparación con cuidades como Río de Janeiro o Buenos Aires, pero no por eso es una ciudad menos interesante.
Te mostramos los lugares imperdibles para visitar Santiago de Chile
Mucho más segura que sus vecinas sudamericanas, Santiago de Chile es la cuidad mas cosmopolita que podemos encontrar en este pais, su riqueza cultural es nos arroja a una gran aventura impredecible.
A continuación, te presentamos 10 razones por las que debes de visitar la capital chilena.
1. Barrios Brasil y Yungay


Brasil y Yungay son habitualmente los barrios preferidos de los visitantes de Santiago. En una ciudad dominada por la modernidad, los colores coloniales de los barrios son vestigios del Santiago de antaño. En las fachadas coloniales de Yungay, vale la pena disfrutar de los artísticos murales de graffiti.
La Plaza Brasil es el epicentro artístico, con sus numerosos cafés y punto de partida para una visita a la recóndita Concha y Toro.
2. Concha y Toro


A diferencia de la mayoría de las bodegas en Chile, Concha y Toro está a la distancia de un viaje de metro, autobús o taxi. Ubicada en la región metropolitana de Santiago, a aproximadamente una hora del centro, la viña Concha y Toro es la mayor empresa exportadora de vinos de Chile.
La bodega organiza diariamente visitas educativas, que incluyen un paseo por el parque, los jardines y el exterior de la antigua residencia de verano de la familia Concha y Toro, que data de finales del siglo XIX; así mismo, ofrece una visita al viñedo y una degustación de vinos y quesos.
3. El Parque Quinta Normal


Con 35 hectáreas, este parque cuenta con media docena de museos, aunque sólo unos pocos merecen una visita, como el Museo de la Memoria o el Museo de Historia Nacional. El parque es ideal para un paseo a pie o en bicicleta.
4. Cerro San Cristóbal


Próximo a Santiago, el Cerro San Cristóbal es el parque más importante de la ciudad, con varias piscinas públicas, jardines botánicos; así como vistas panorámicas de Santiago y la cordillera de los Andes (al menos, en los días sin smog).
El funicular (estación de metro Baquedano) es la forma más fácil de subir a la cima del morro y la apreciar la enorme estatua de la Virgen que mira por la ciudad.
5. Lastarria


A La hora de salida del trabajo, el cosmopolita barrio de Lastarria se llena de vida. Para tomar una cerveza o un café, los bares y cafeterías de Lastarria se convierten en el sitio preferido de cientos de habitantes de la ciudad antes de una noche de diversión en el Barrio Bellavista.
6. Barrio Bellavista


Entre el río Mapocho, bajo el Cerro San Cristóbal y la estatua de la Virgen (junto al funicular), el barrio Bellavista es conocido como el barrio bohemio, con varios bares, restaurantes y galerías de arte.
La casa de Pablo Neruda, La Chascona, se localiza en Bellavista, y aún hoy Bellavista es el barrio elegido por muchos artistas e intelectuales de Santiago.
7. Casas de Neruda


Las tres eclécticas casas de Neruda aún hoy en día atraen a numerosos visitantes, por lo que las entradas suelen estar agotadas durante varios días en el pico del verano. Además de La Chascona, Valparaíso e Isla Negra son las dos puertas de entrada en el mundo del gran poeta chileno.
8. Plaza de Armas


Ubicada en el centro histórico de Santiago, la Plaza de Armas contiene habituales ingredientes de atractivo turístico: una atmósfera informal, lugares de comida barata, puestos de objetos semi-artísticos y la confusión suficiente para que los carteristas se muevan a su antojo. Una visita obligada en el centro de la ciudad.
9. Valparaíso


Santiago tiene una ubicación estratégica, entre la cordillera de los Andes y de la costa del Pacífico. En invierno, las estaciones de esquí de Valle Nevado y Portillo son los destinos favoritos, ubicados a sólo media y dos horas de distancia, respectivamente.
En la dirección opuesta, a dos horas de distancia de Santiago, se encuentra el balneario de Viña del Mar, con algunas de las mejores playas del país.
10. Centros Culturales


La ciudad vecina es la ciudad portuaria de Valparaíso, un conjunto inusual de cerros caóticos, callejuelas estrechas y sinuosas calles, callejones y escaleras en medio de mansiones desocupadas, considerada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Para escapar del calor abrasador del medio día, nada mejor que visitar los centros culturales de Santiago de Chile. Los mejores centros son Estación Mapocho, Matucana 100, y el Palacio de La Moneda, frente a la residencia oficial del presidente de Chile. El GAM y el Museo Nacional de Bellas Artes son los mejores centros de arte fuera de estos centros culturales.
3 comentarios
Agregaré su sitio web a favoritos para volver más tarde. Todo lo mejor
Hola, Susie muchas gracias por tu comentario, espero que nuestro sitio siga siendo de tu interés y juntos podamos seguir descubriendo el mundo, un fuerte abrazo.
Thanks for finally writing about > 10 Razones para visitar Santiago de Chile – Donde Viajar worldwidesex