El Ecuador puede ser un pequeño país de América del Sur, pero es un gran destino turístico lleno de atracciones y lugares de interés, que no se agotan con las islas Galápagos.
Siendo innegable que las Galápagos, famosas por Charles Darwin, ofrecen una experiencia única en Ecuador, también es verdad que opacan las diversas atracciones del país, que van desde los volcanes activos de la Amazonia, sin olvidar las ciudades de Quito y Cuenca, cuyos centros históricos se encuentran entre los mejor conservados de América del Sur.
Para la planificación de un viaje a este maravilloso país.
Te presentamos seis de las mejores atracciones turísticas imperdibles de Ecuador, con consejos sobre qué ver y hacer.
Galápagos


Ubicadas mil kilómetros del territorio continental de Ecuador, las islas Galápagos son un archipiélago formado por 20 islas, con una biodiversidad única en el mundo. Fue con base en los animales que aquí observó en 1835 que Charles Darwin desarrolló la teoría del Origen de las Especies.
Hoy en día, las islas Galápagos son un santuario de la vida salvaje con el turismo sostenible; es decir, protegido del turismo de masas. Los visitantes, acompañados por guías autorizados por el Parque Nacional de las Galápagos, pueden observar las diferentes especies de tortugas gigantes, iguanas marinas, pingüinos, halcones, fragatas, entre otras.
La mejor manera de explorar las islas es en un crucero, con una duración típica de 4 días (3 noches). Las llamadas «island hopping tours» son otra forma, cada vez más popular, de conocer el archipiélago.
Los visitantes pueden optar por lanchas rápidas o en transporte público entre islas habitadas, quedando alojados en los hoteles de las islas San Cristóbal, Santa Cruz, Floreana e Isabela.
Quito


Aislado en la cordillera de los Andes, a 2.850 metros de altitud, la capital del Ecuador posee uno de los mayores y mejor conservados de los centros históricos de las ciudades de América del Sur, que combina influencias indígenas y europeas. Fue uno de los primeros lugares en ser declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, en 1978.
Destacan las más de veinte iglesias católicas en el centro de Quito, en particular, la imponente Catedral Metropolitana en la Plaza Grande, la Iglesia de la Compañía de Jesús, con un rico interior formado por miles de hojas de oro, y el Convento de San Francisco, fundado en 1535, un año después de la fundación de la propia ciudad.
Cuenca
Ubicada en el corazón de los Andes, Cuenca ofrece un ejemplo de la planificación de las ciudades de las Américas de acuerdo con los principios renacentistas. Con Quito, comparte muchos de los rasgos arquitectónicos, estando su centro también clasificado como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.
Los coches no entran en las callejuelas empedradas, lo que preserva los maravillosos edificios coloniales de la contaminación del automóvil y de las multitudes presentes en otros lugares de la ciudad. Destacan la Nueva Catedral, iniciada en el año 1885, la Antigua Catedral, el Monasterio de las Carmelitas y la Iglesia de Santo Domingo. No dejes de visitar Ingapirca, las importantes ruinas del imperio Inca, que se encuentra a 80 km al norte de Cuenca.
Cotopaxi


Una visita al Ecuador no está completa sin ver de cerca uno de sus volcanes. Cotopaxi es un volcán activo situado a 50 km de Quito (visible de la ciudad en días de cielo despejado), por lo que es ideal para una excursión de un día desde la capital.
Integrado en el parque nacional con el mismo nombre, en una visita a Cotopaxi los visitantes tienen la posibilidad de admirar los paisajes, conocer el museo del parque, subir a la laguna de Limpiopungo a 3.850 metros de altitud para disfrutar de vistas panorámicas y visitar las ruinas incas de una fortaleza militar.
Quilotoa


El circuito Quilotoa, más conocido como Quilotoa bucle, es una de las actividades obligatorias en el Ecuador. Se trata de una caminata que puede durar entre 3 a 5 días, a través de los magníficos paisajes de los Andes, en un recorrido donde los visitantes descubren los coloridos mercados indígenas de frutas y verduras y las remotas aldeas andinas.
El mercado de Saquisili, que tiene lugar todos los jueves, es considerado uno de los mejores.
Para ver el magnífico cráter de la laguna, sin aventurarse en grandes paseos, simplemente se puede tomar el autobús en Latacunga. Una visita de un día organizada por un guía a partir de Quito es una de las opciones más populares, permitiendo a los visitantes conocer el cráter de la laguna, hacer una pequeña caminata y visitar uno de los mercados locales, si es que tu visita coincide con el día de mercado.
Baños


Ubicada en las faldas del volcán activo Tungurahua, la pequeña ciudad de Baños es conocida por ser la puerta de entrada a la Amazonia, siendo el lugar de donde salen la mayoría de las excursiones que van a visitar comunidades indígenas, observar aves y conocer la flora exuberante de la selva tropical. Pero Baños es también conocida por sus aguas termales y cascadas.
Pailón del Diablo, ubicada en el cañón donde el río Verde se encuentra con el río Pastaza, es la cascada más impresionante de esta región.