9 lugares de naturaleza extrema en Sudamérica que tienes que visitar

Inicio / Sudamérica / 9 lugares de naturaleza extrema en Sudamérica que tienes que visitar
30 de mayo de 2021
9 lugares de naturaleza extrema en Sudamérica que tienes que visitar

Desiertos, glaciares, bosques, playas: en materia de paisajes naturales y biodiversidad, Sudamérica se gana un 10 por diversificación territorial, ideales para tu próxima aventura, aquí te muestro los mejores lugares de naturaleza extrema en Sudamérica que tienes que conocer.

Algunos de los más bellos escenarios esculpidos por la naturaleza fueron destinados a América del Sur. Hay de todo en los rincones meridionales del continente americano: desiertos, glaciares, bosques, playas, volcanes, picos nevados, islas fluviales, montañas, llanuras inundadas y mucho más.

¿Te gusta el ecoturismo y disfrutar de la naturaleza allí a donde vas? Echa un vistazo;

A continuación, te presentamos los 9 lugares de naturaleza extrema en Sudamérica que tienes que visitar.

1. El Salto Del Ángel (Venezuela)

El Salto Del Ángel (Venezuela)
Flickr / binshafik

La cascada más alta del mundo, con 979 metros de altura, se encuentra en Venezuela. Situada cerca de la frontera entre Brasil y Guyana, la caída de agua pertenece al Parque Nacional de Canaima, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año de 1994, considera una de las maravillas de naturaleza extrema en Sudamérica que tienes que visitar.

2. Parque Nacional de Tayrona (Colombia)

Parque Nacional de Tayrona (Colombia)

En medio de la vegetación del Parque Nacional de Tayrona, se encuentran los Ecohabs, medios de hospedaje integrados a la naturaleza en la región de Santa Marta, en Colombia. El escenario es único en el mundo: allí también se encuentra la Sierra Nevada de Santa Marta, una cadena montañosa que alcanza los 5.775 metros sobre el nivel del mar y se encuentra a tan sólo 42 kilómetros de playas bañadas por el Mar Caribe, lo que la convierte en la cordillera costera más alta del planeta.

3. Volcán Chimborazo (Ecuador)

Volcán Chimborazo (Ecuador)

Con sus 6.267 metros de altitud, el volcán Chimborazo, cerca de Riobamba, es el pico más alto de los Andes ecuatoriales. Domina una región con una amplia oferta de turismo de aventura en Ecuador, rodeado por el Parque Nacional Sangay, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1983, único en ostentar este título en el país, al lado del Parque Nacional Galápagos. La imponencia de este mítico volcán, considerado extinto, inspiró al libertador Simón Bolívar a escribir el poema «Mi delirio sobre el Chimborazo»

4. El Chaco Paraguayo

El Chaco Paraguayo
Flickr / Alberto Estefanía Hurtado

La región dominada por el Chaco es el lugar favorito de aquellos que gustan de admirar la naturaleza. Allí hay una gran diversidad de flora y fauna. No por casualidad, la palabra que da nombre al bioma deriva del original «chaku», que en quechua significa «territorio de caza». Este dominio natural se extiende por parte de los territorios de Bolivia, Paraguay, Argentina y Brasil, donde recibe el nombre de Pantanal.

5. Cabo Polonio (Uruguay)

Cabo Polonio (Uruguay)
Flickr / Andrey Sulitskiy

Rodeado por dunas, Cabo Polonio se configura en un destino singular en la costa del Uruguay. Originalmente un pequeño pueblo de pescadores, este pintoresco pueblo costero, cuya área es protegida como Parque Nacional, no cuenta con energía eléctrica, pero la mayoría de las casas tiene generador. Las tres islas a lo largo de su costa albergan una importante reserva de lobos marinos. Desde su faro, interminables atardeceres son contemplados por quien busca tranquilidad y aislamiento.

6. Salar de Uyuni, Bolivia

Salar de Uyuni, Bolivia

Se encuentra en el altiplano de Bolivia y es uno de esos paisajes surrealistas. El mayor desierto de sal del mundo se encuentra a 3.650 metros sobre el nivel del mar y cubre un área de cerca de 12 mil kilómetros cuadrados. La región más visitada por los turistas se llama Isla del Pescado, marcada por cactus que alcanzan los 10 metros de altura.

7. Valle de la Luna, Chile

Valle de la Luna, Chile

Sus formaciones naturales recuerdan la superficie lunar, en una zona dominada por las dunas y rodeada de volcanes, en pleno Desierto de Atacama, en la región norte de Chile. Parece cosa de otro planeta. En este paisaje impresionante, la puesta del sol crea un espectáculo diario que es acompañado por cientos de turistas.

8. El Glaciar Perito Moreno, El Calafate, Argentina

El Glaciar Perito Moreno, El Calafate, Argentina

Una de las mayores atracciones naturales de la Argentina, es el glaciar más famoso de la Patagonia. Este gigante helado se extiende por más de cinco kilómetros de ancho y llega a 60 metros de altura. Es la estrella del Parque Nacional Los Glaciares, que reúne a más de 360 glaciares. De cuando en cuando, se produce el desprendimiento masivo de parte del muro de hielo, bajo un estruendo amedrentador y fascinante. El resultado son icebergs flotando sueltos por el Lago Argentino. Este rotundo espectáculo, sin fecha cierta para que suceda, pero supervisado por científicos, es transmitido en cadena nacional por canales de televisión argentinos. 

9. Wiñay Wayna, Camino Inca, Machu Picchu, Perú

Wiñay Wayna, Camino Inca, Machu Picchu, Perú

La belleza y la historia de las ruinas de Wiñay Wayna, a lo largo del Camino Inca, recompensan el esfuerzo de días de caminata por la Cordillera de los Andes. Inclinado sobre el Valle del Río Urubamba, en Perú, Wiñay Wayna significa «siempre joven» en quechua, el idioma de los incas. Sin duda, una de las panorámicas más extremas en el trayecto que conduce a Machu Picchu, y uno de los sitios que no debes dejar de visitar en Perú.

Por esta y muchas más razones, queda super recomendado en tu lista de viaje estos 9 lugares de naturaleza extrema en Sudamérica que tienes que visitar y disfrutar.

5/5 - (1 voto)
5/5 - (1 voto)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte este artículo ;)
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin