Laguna de Bacalar, la Laguna de los 7 Colores

Inicio / El Caribe / Laguna de Bacalar, la Laguna de los 7 Colores
5 de abril de 2018

Bacalar es un pequeño pueblo del sureste de México, justo en la punta sur de la Riviera Maya, cerca de la frontera con Belice y Guatemala (es el único municipio mexicano que hace frontera entre los dos países). Este pequeño pueblo toma su nombre prestado de la Laguna de Bacalar, una imponente laguna de 60 kilómetros de extensión y con una de las aguas más transparentes del mundo.

La Laguna de Bacalar se encuentra ligeramente hacia el interior, pero aun así, próxima al mar del Caribe. Esta laguna es la sorpresa de quien visita la región, especialmente para los turistas que están poco acostumbrados a explorar la Riviera Maya, además de Playa del Carmen y Tulum.

El nombre tiene un origen maya, viene de Siyan Ka’an Bakhalal, que significa algo así como el nacimiento del sol entre el cañaveral.

La Laguna de los 7 Colores

El agua es verdaderamente transparente y el escenario a las orillas de la laguna puede hacer parecer que es en algún rincón de las Maldivas o de Bora Bora (con un margen de fondo, por supuesto). La diferencia se encuentra en la vegetación alrededor del agua, un diferencial en la región.

¿Qué hacer en Bacalar?

¿Qué más puedes hacer en el paraíso además descansar y disfrutar! La mejor cosa de allí es no tener nada que hacer a no ser disfrutar de tu hotel a la orilla de la Laguna de los 7 Colores. Pero si eres del tipo de persona a la que no le gusta quedarse quieta y quiere tener un poco de aventura durante su visita a Bacalar, a continuación, te damos algunos ejemplos de paseos:

Cenote Azul

Es diferente de los otros cenotes que verás en la Riviera Maya. En verdad es un gran pozo en la superficie, con un tono de azul oscuro increíble (y 90 metros de profundidad). Tienes que pagar para usar la estructura (10 pesos), tiene cuarto de baño, restaurante y, por supuesto, todo el cenote a tu disposición.

Estromatolitos

Puede parecer la cosa más sin gracia para ver durante las vacaciones; pero vale la lección de geología. Es una especie de coral en el agua dulce, una de las estructuras geológicas más antiguas del planeta y de las primeras en liberar oxígeno en el aire. Existen sólo en pocos lugares, y uno de ellos es en Bacalar. La visita y la explicación cuesta sólo $15 pesos mexicanos.

El Fuerte de San Felipe

Las aguas de Belice (justo en la frontera) eran una invitación a los piratas ingleses, que dominaban la navegación en aguas poco profundas (los españoles no tenían esta técnica). Y es debido a la antigua aparición de los piratas ingleses que existe un fuerte en la Laguna de Bacalar; ideal para conocer un poco de la colonización de la América Central y de la razón porque hay tantos negros en Belice y casi ninguno en México, además de entender un poco más de la Guerra de Castas.

Sitios Arqueológicos Mayas

No sólo Chichén-Itzá y Tulum representan al pueblo maya. Toda la península está llena de diversos sitios arqueológicos con ruinas mayas explorando se exploradas; y las de Bacalar son las mejor preservadas justamente porque están fuera del turismo depredador que existe en Chichén-Itzá y Tulum. Los sitios arqueológicos más cercanos a la Laguna de Bacalar son Chacchoben (40km) y el Kohunlich (70km), pero hay otras opciones interesantes un poco más distantes. Es importante leer sobre estos lugares a la hora de decidirse a hacer un tour. Para quién va a Caracol (Belice) y Tikal (Guatemala), tal vez sea más de lo mismo. Estos sitios son interesantes para aquellos que no planean visitar las principales ciudades mayas.

¿Dónde alojarse?

El mejor lugar, por supuesto, es a la orilla de agua en un hotel con la estructura y el derecho de acceso a la Laguna de Bacalar. Recomiendo el Hotel Rancho Encantado, a los pies de la laguna y con una estructura excelente. El desayuno está incluido y el restaurante es bastante justo. Pero hay otras opciones, tanto en el pueblo de Bacalar como en las orillas de la laguna.

Para aquellos con un presupuesto más ajustado, pueden hospedarse en Cabañas Hostal & Camping Magic Bacalar, en el mejor esquema de habitaciones colectivas, pero con acceso directo a la Bacalar.

Califica esta publicación
Califica esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte este artículo ;)
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin