Las 10 playas más bellas de Uruguay que debes conocer.

Inicio / Uruguay / Las 10 playas más bellas de Uruguay que debes conocer.
Las 10 playas más bellas de Uruguay que debes conocer.
15 de agosto de 2021

Desde Montevideo hasta la frontera con Brasil, el litoral uruguayo guarda en secreto sus playas casi vírgenes, paisajes paradisíacos de aguas verdes y cristalinas, de aguas dulces y saladas. Si tu deseo es descubrir destinos extraordinarios, que cautiven tus expectativas. Te presentamos las 10 playas más bellas de Uruguay que debes conocer, y no te lo puedes perder por tu paso en Sudamérica.


La sugerencia es ir en verano, entre diciembre y marzo, cuando el clima en las playas de Uruguay es propicio para tomar el sol, caminar en la playa y darse un chapuzón. Mientras que en el resto del año las aguas son heladas y el viento frío es capaz de derribar a una persona, ¡Exageraciones!, el viento es muy fuerte.

Pero, si es en invierno, se puede disfrutar de la calidez cultural uruguaya y podrás aprovechar de las ventajas de ahorrar mucho con el alojamiento. Si te encuentras planeando un viaje a Uruguay, toma en cuenta nuestra siguiente lista con:

Las 10 playas más bellas de Uruguay que debes conocer.

1. Playa del Barco – La Pedrera

Playa del Barco – La Pedrera

Playa de arenas gruesas y olas fuertes, perfecta para el surf, a tan sólo 120 km de distancia de la frontera con Brasil. Pero ¿y el barco que da nombre a la playa? Bueno, el barco es el Cathy VII, que naufragó en 1977 y hasta hoy en día se encuentra enclavado en las arenas de la playa, sin belleza alguna.


Cómo llegar en coche: Playa del Barco se encuentra a 225 km de distancia de la ciudad de Montevideo. Recomendamos hacer el viaje en coche, parando en otros balnearios por el camino. El inicio del recorrido se hace por la Calle Interbalnearia, en carretera doble. Después la mayor parte del viaje es en la carretera simple, en óptimas condiciones, hasta llegar a la pequeña La Pedrera.


Autobús para La Pedrera: es fácil ir en autobús desde la capital. La línea Montevideo-La Pedrera tiene varios horarios por día, todos los días de la semana, con salidas en autobuses de Tres Cruces.


Sobre La Pedrera: el pueblo es un encanto y tiene buenos restaurantes en la Avenida Principal. Realmente vale la pena pasar al menos una noche, que te permita recorrer y conocer el pueblo.


Consejos de hoteles en La Pedrera: la Posada del Barco es la más cercana a la playa. Cerca de la avenida principal y con una fantástica vista al mar, el hotel boutique Brisas de La Pedrera es uno de los mejores lugares de la región.

2. Playa de la Viuda y la Playa de los Pescadores – Punta del Diablo

Playa de la Viuda y la Playa de los Pescadores – Punta del Diablo

Esta era, una vez, una tranquila villa de pescadores en el noreste del Uruguay, cerca de la frontera con Brasil. Sin embargo, con el paso de los años, se fue llenando cada vez más de surfistas, jóvenes, turistas y muchas fiestas, convirtiendo la Punta del Diablo en una de las playas más animadas del Uruguay.

Los barcos y los pescadores todavía están allí, lo que le da un aire típico a la región. La playa de los pescadores aún no ha sido dominada por el turismo; algo extraño; pues es una de las playas más hermosas de Uruguay.


En esta zona de mar abierto y olas fuertes, la Playa de la Viuda es preferida por la gente que pasa las noches en los bares de la villa, especialmente en la temporada alta, principalmente en enero. La playa tiene poca infraestructura y no tiene atractivos o facilidades para familias con niños.

Lo mejor aquí es disfrutar de la naturaleza y esperar su majestuosa puesta del sol. ¡Imperdible!


Cómo llegar: puedes viajar en autobús desde Punta del Este. El trayecto es de aproximadamente 200 km de distancia; aunque es una mejor opción rentar un coche y hacer el recorrido por tu cuenta.


Dónde alojarse en Punta del Diablo: hay muchos hostales en Punta del Diablo. Hoy en día existen más de 200 propiedades registradas. Incluso con la competencia, las tarifas siguen siendo altas. El Compay es el hostel más barato de la villa y tiene buena ubicación. Si quieres estar en medio del bullicio y el ajetreo; además de cerca del mar, elige una posada entre Playa de la Viuda y Playa de los Pescadores, como el Único Hotel Boutique.

3. Playa la Balconada – La Paloma

Playa la Balconada – La Paloma

A 90 km de Punta del Este, en la ciudad de La Paloma, se encuentra Playa la Balconada, popular entre las familias y los jóvenes, que llegan cada fin de tarde para disfrutar de sus hermosos paisajes y sumergirse en el mar de aguas verdes.


Uno de los atractivos principales es el Faro de La Paloma – oficialmente, el Faro de Cabo de Santa María, que cuenta con 30 metros de altura y se encuentra abierto a visitas. Ofrece vistas panorámicas, indispensable para quien va a la ciudad en busca de las mejores fotos.


La ciudad es pequeña, pero cuenta con una buena infraestructura turística, con restaurantes, hostales y albergues.

4. Playa de las Achiras – Santa Teresa

Playa de las Achiras – Santa Teresa - Las 10 playas más bellas de Uruguay que debes conocer

Entre la Playa de la Joven y la Playa del Barco (que no es la misma que la del primer lugar de la lista), posee un mar de aguas verdades y olas fuertes, excelentes para la práctica del surf – y también irresistibles para los bañistas.


La estructura de la playa se reduce a una escuela de surf y un puesto de salvavidas; ya que no se puede hacer mucho en esta zona, ya que la playa se encuentra completamente aislada, en medio de los bosques del Parque Nacional de Santa Teresa.

5. Playa Mansa – Atlántida

Playa Mansa – Atlántida

Es la playa más disputada del balneario de Atlántida, ciudad a pocos kilómetros de Montevideo. Entre los visitantes, podrás encontrar a muchos argentinos y algunos brasileños, principalmente del estado de Río Grande del Sur, que se encuentra a pocas horas de distancia de allí.


Se trata de una playa urbana, con una concurrida rambla y un mar de aguas tranquilas, ideal para familias con hijos pequeños. Es en el límite de la playa, más exactamente en Villa Argentina, que se encuentra El Águila o La Quimera, una extraña construcción con cabeza de águila y cuerpo de delfín.

Un escenario interesante para iniciarse en el arte del mate, orgullo nacional de Uruguay.

6. Playas de Punta del Este

Playas de Punta del Este

Atascos de Ferraris, barcos de crucero, miles de yates, fiestas de lujo y los mejores casinos de Sudamérica. Así es el verano en Punta del Este, principalmente entre diciembre y febrero. En el resto del año, la ciudad, que tiene algunas de las mejores playas de Uruguay, se convierte en un destino casi común.

En cualquier época del año, aprovecha para explorar la naturaleza de la ciudad, tanto las playas de olas fuertes, las preferidas de los jóvenes y surfistas, como playas tranquilas con buena infraestructura para las familias.


La parte más interesante de la ciudad es el pequeño istmo, donde se concentran los mejores restaurantes, el centro turístico, muchos hoteles y algunas de las mejores playas de la ciudad. Todo esto se puede visitar a pie. Enumeramos, a continuación, las características de las playas.


• Playa Brava: conocida por tener la escultura de Los Dedos.

Playa Brava: conocida por tener la escultura de Los Dedos


• Playa El Emir: pequeña en tamaño, grande en las olas.

Playa El Emir: pequeña en tamaño, grande en las olas


• Playa de los Ingleses: Olas y rocas grandes, lo que sirve para obtener buenas fotos.

Playa de los Ingleses


• Playa Mansa: playa de agua dulce, bañada por el Río de la Plata. Aguas tranquilas y buena infraestructura para niños y familias.

Playa Mansa

7. Playa Sur – Cabo Polonio

Playa Mansa

Olas de agua transparente y arena blanca. Así es el litoral al sur de la ciudad de Cabo Polonio, considerada una de las más bellas regiones del Uruguay. En medio de esta hermosa naturaleza, se destaca la Playa Sur, ideal para un relajante baño en el mar y otras actividades, como paseos a caballo.


También atrae a surfistas, aunque sus ondas son más tranquilas que en la Playa de la Calavera, al norte de la ciudad. Sin lugar a duda merece su lugar entre las mejores playas del Uruguay.

8. Playa de Cuchilla Alta

Playa de Cuchilla Alta

Llena de gente en verano, pero tranquila y frecuentada principalmente por familias en el resto del año, es considerada la mejor playa de la Costa de Oro. Atrae a muchos pescadores, que se encuentran sobre las rocas de la playa; aunque tal vez sea sólo un pretexto para admirar la puesta del sol.


En cuanto a la ubicación, se encuentra en la ciudad de Cuchilla Alta, prácticamente en la mitad del camino entre Montevideo y Punta del Este.

9. Playa San Francisco – Piriapolis

Playa San Francisco – Piriapolis

Piriapolis es un balneario uruguayo a poco menos de 100 kilómetros de Montevideo. Por su parte, la playa en cuestión está muy cerca del centro de la ciudad: a sólo 3 km. Tiene las mejores olas de la zona, muy aprovechadas por los surfistas locales.


Como está fuera del eje de las playas más populares de Uruguay, es garantía de un merecido descanso durante todo el año.

10. Playa Brava – José Ignacio

Playa Brava – José Ignacio

Arena blanca, olas perfectas para el surf y una gran franja de arena. Sin duda unas de las mejores playas de Uruguay. Además, es aquí que puedes conocer La Huella, un restaurante de alto nivel especializado de las parrillas uruguayas y con una vista privilegiada a la playa.

Es uno de los destinos de lujo preferido por los ricos y famosos del Uruguay y de la Argentina. Si planeas un viaje por Uruguay no olvides esta lista con Las 10 playas más bellas de Uruguay que debes conocer. Te servirá para tu destino.

¡Cuéntame! ¿Cuál fue tu playa favorita?

4.7/5 - (3 votos)
4.7/5 - (3 votos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte este artículo ;)
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin