Un país de bosques tropicales exuberantes, animales por todos lados, playas sin fin enmarcadas por palmeras, grandes parques nacionales, ríos caudalosos, cascadas hermosas. Sí, estamos hablando de Costa Rica, un pequeño país enclavado en el corazón de América Central.
Además, los “ticos” – término usado para referirse a todo lo que sea costarricense –tienen un tesoro turístico difícil de encontrar en cualquier lugar: volcanes activos. Conoce dos de ellos y otras atracciones de Costa Rica que no te puedes perder:
1. Volcán Poás
El volcán Poás se encuentra en Alajuela, una ciudad de la región metropolitana de la capital, San José. Con 2.700 metros de altura y un cráter de 1.320 metros de diámetro, el Poás es la más visitada de las atracciones de Costa Rica. El parque es simple y de fácil acceso, incluso para personas con movilidad reducida.
Sólo hay tres senderos, siendo que la principal lleva hasta el cráter, el segunda hasta la Laguna Botos, y el tercera es sólo un paseo en medio de la vegetación de la famosa selva tropical nebulosa.
El volcán Poás está aún activo, pero se necesita un poco de suerte para divisarlo, ya que la región suele estar la mayor parte del tiempo cubierta por las nubes. Lleva un poncho o una chamarra para las ocasionales lluvias, ármate de un saco de paciencia y mantén la cámara lista, ya que las brechas en las nubes suelen durar unos pocos minutos. Pero cuando se alejan, la visión realmente vale la pena, pues no todos los días se puede tener un volcán activo a tus pies. Además de las fumarolas que salen del suelo, se puede ver también una laguna de agua azul fluorescente por ser rica en azufre y ácido.
Puedes contratar un tour para visitar el volcán Poás, pero es un paseo que suele costar más de US$ 100, porque también pasa por fincas de café y por la cascada de La Paz. La mejor manera de ver el volcán es por cuenta propia, en autobús o en coche, pues sólo así tendrás tiempo de sobra para sentarte en el borde del cráter y esperar a que las nubes se abran. En autobús es un poco más complicado, ya que sólo hay un horario de subida y de bajada por día, pero un poco de organización basta para hacer el paseo viable. El autobús sale a las 9 de la mañana de Alajuela y vuelve a las 14h30. El trayecto dura casi una hora y media y los pasajes cuestan US$ 4,5 (ida y vuelta). La entrada en el parque nacional sale por US$ 15. La visita puede hacerse de las 7h a las 16 horas, de martes a domingo.
2. Parque Manuel Antonio
Aunque no recibe tantos turistas como el Volcán Poás, el Parque Nacional Manuel Antonio es la más hermosa entre las atracciones de Costa Rica. Situado en la costa del Pacífico, está constituido por una reserva forestal frente al mar, reúne tres playas, senderos, cascadas, miradores y muchas especies de animales. Es común que los turistas que reserven dos días enteros para recorrer el parque, uno orientado a la contemplación de la naturaleza y otro dedicado a potenciar el bronceado en la hermosa franja de arena que lleva el mismo nombre del parque.
Puedes contratar guías en la entrada de Manuel Antonio para hacer la observación de la flora y fauna locales provisto de un telescopio. Pero no te preocupes, verás animales de cualquier manera. Es preciso tener cuidado con tus cosas, ya que hay bandadas de monos y coatíes a los que les encanta meterse en mochilas y bolsas en busca de comida. Es mejor mantenerse a una distancia segura de los animales, ya que pueden comportarse con agresividad, en un intento de robar la comida. El mejor consejo es llevar una lente de largo alcance para tu cámara – como una 75m m-300m m – y observar los animales sólo de lejos. Además, el equipo es esencial para capturar imágenes en lo alto de los árboles, el lugar preferido de los monos y perezosos.
Para visitar el parque, puedes alojarte en la ciudad de Quepos, que está a pocos kilómetros, o en el propio pueblo de Manuel Antonio. Si optas por la primera opción, basta con tomar el autobús que hace el trayecto hasta el parque más o menos cada 30 minutos desde la estación de autobuses local de las 7h a 19h. El pasaje cuesta menos de US$ 1. El Manuel Antonio abre de martes a domingo de 7h a las 16h, siendo que los bañistas se extraen del mar a las 15h30. Lleva comida y agua para pasar el día, ya que no hay nada a la venta por allí, pero los snacks y frutos secos están prohibidos, ya que atraen a los animales. Tampoco se puede fumar o consumir bebidas alcohólicas en el parque. La entrada tiene un costo de US$ 16.
3. Volcán Arenal
El volcán Arenal está ubicado en la ciudad de La Fortuna, y es el segundo más popular de Costa Rica, superado sólo por el Poás. La gran diferencia entre los dos es que no se puede llegar cerca al cráter del Arenal, ya que está plenamente activo. El volcán sólo fue descubierto en 1968, cuando una gran erupción destruyó parte de los pueblos cercanos. Antes de eso, los habitantes locales pensaban que era sólo una montaña. Una vez despierto, el Arenal no volvió a dormir, aunque su actividad ha ido bajando en los últimos años.
Cuando el cielo está limpio, es posible el avistamiento de humo saliendo de la parte superior del volcán Arenal, y por la noche, chorros de lava incandescente. Pero es preciso contar con paciencia y suerte, ya que el alto índice de nubosidad de Costa Rica suele mantener la cima del volcán – a 1.670 metros – cubierta la mayor parte del tiempo. A pesar de ello, visitar el Arenal es muy fácil de visitar teniendo como base la ciudad de La Fortuna. De coche de alquiler o taxi, se encuentra a sólo 15 minutos desde el centro.
Puedes elegir entre las rutas del gobierno o de alguna de las propiedades privadas que ofrecen diferentes tipos de actividades próximas al volcán – incluyendo alojamiento de lujo. La empresa que se encuentra más cercana a la entrada, y donde paran los taxis, es el Arenal en 1968. La entrada cuesta US$ 10 – el mismo precio del parque nacional – y puedes hacer un recorrido, con 1h30 de duración, o el larga, que llega a las 3 horas. Por su parte, en el taxi sale por US$ 20 por cada tramo, o US$ 40 ida y vuelta. Otra opción es hacer un tour, que cuesta en promedio US$ 35, pero asegúrate de que el programa te agrada. Muchas empresas pasan a sólo 30 minutos o menos en el volcán y después siguen a otros lugares de interés como cascadas y aguas termales.
4. Cascada de La Fortuna
Otra hermosa atracción de la ciudad es La Fortuna, la cascada que lleva el nombre de la ciudad. También es muy fácil visitar este parque y se puede ir incluso andando si tienes aliento, ya que está a sólo 5 kilómetros del centro. En taxi, el costo es de US$ 8 por tramo, o US$ 16 ida y vuelta. La entrada cuesta US$ 11. Puedes ver la cascada desde arriba, desde una plataforma justo en la entrada del parque, o bajar los 400 escalones que llevan hasta la base para admirarla de cerca. El baño está permitido, pero no cerca de la caída de agua de 70 metros de altura.
5. Playa de Punta Uva
Aunque Costa Rica no tiene playas tan hermosas como sus vecinos bañados por el mar Caribe, es posible encontrar algunos ejemplares capaces de satisfacer hasta el más exigente estándar. Una de ellas es Punta Uva, ubicada en la ciudad de Puerto Viejo, casi en la frontera con Panamá. Rodeada por algunas pocas casas y posadas, es una playa relativamente desierta y perfecta para relajarse a la sombra de un cocotero, escuchando sólo el romper de las olas. Las arenas doradas están enmarcadas por el verde, y el mar, a pesar de no tener los colores típicos del Caribe, es de aguas cálidas.
Para recorrer los 10 kilómetros que separan a Puerto Viejo de Punta Uva, la mayoría de los turistas alquila bicicletas. Pero es preciso decir que el calor húmedo de Costa Rica es muy desgastante para las actividades físicas. La alternativa es tomar el autobús que pasa por la ciudad, camino de Manzanillo y pedir bajar en Punta Uva. Los coches salen de la “estación de autobuses” de Puerto Viejo (el punto está en la calle, no hay un edificio) cada dos horas y cuestan sólo$ 1. Para volver, revisa los horarios y quédate en la carretera para hacer la señal cuando el bus pase. Además, no te olvides de llevar comida y bebidas, ya que no hay establecimientos comerciales en Punta Uva.